Entradas

Ahora es un buen momento para hacerse a la vela espacial

Dos ensayos de naves espaciales han desplegado con éxito sus velas solares. Desde mayo de 2010 se lanzó la misión de la vela solar IKAROS por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón. IKAROS voló sobre Venus, y continuara navegando en el espacio hasta marzo del 2012. El 20 de enero pasado, la pequeña nave NanoSail-D, de la NASA, desplegó una vela de 10 metros cuadrados colocándose la nave en la órbita terrestre baja. Con esto queda demostrado que la radiación de la luz solar eléctrica puede llegar a través del espacio interplanetario. Las velas solares utilizan fotones del Sol para propulsar naves espaciales a velocidades altas. Las velas solares son impulsadas cuando los fotones del Sol golpean sus hojas delgadas y grandes, dándoles una fuerza pequeña. A diferencia de otros métodos de propulsión, que requieren una nave espacial para transportar combustible, la fuente de alimentación de una vela solar es prácticamente ilimitada.   Además, debido a que no se experimenta ...

¡MEMORIA EN CERO!

Pese a que cuenta con más de 100 años de historia, el Alzheimer es llamado el mal del siglo XXI. La explicación se debe al progreso de la humanidad: una mejor calidad de vida ha logrado que más personas prolonguen su existencia. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Suele tener una duración media después del diagnóstico de 10 años y es hasta ahora la forma más común de demencia. Es incurable y terminal. Se sabe que algunos factores de riesgo son la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad.   El Alzheimer es una enfermedad que afecta a toda la familia. Los pacientes inicialmente sufren diversos síntomas moderados, pero con el tiempo se hacen más dependientes de otros hasta el punto en el que no pueden estar solos. En un nuevo estudio, conducido por investigadores de la Universidad de Bristol, se busca la relación entre la demencia y la hipertensión arterial, y cómo se regula el flujo de sangre ...

¿Sentiste calientito?

Según la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de EU, NOAA por sus siglas en ingles, 2010 junto con 2005 fue el más caluroso en la superficie de la Tierra registrado desde 1880. Medida con termómetros en superficie, la temperatura promedio subió 0.62 grados centígrados. Este aumento no ha sido uniforme, ni en tiempo ni en espacio. En el tiempo, el incremento se da en dos grandes períodos, de 1910 a 1944 y de 1978 a 1998. Entre ambos periodos, la temperatura media global de la superficie terrestre tendió a estabilizarse. Estos cambios desiguales probablemente apunten hacia factores naturales, y no sólo antropogénicos, como causantes de las variaciones térmicas, ya que en aquella época, las emisiones de CO2 y de otros gases invernadero eran aun escasas. Los archivos naturales que preservan las evidencias del pasado, son lo que se conoce como registros paleoclimáticos, los cuales son herramientas esenciales para conocer los factores que causaron los cambios, sean estos natural...

¡Un miembro más en la familia humana!

En diciembre pasado, los científicos revelaron evidencias notables de un grupo antiguo de humanos llamado Denisovans, que se cruzaron con nuestra especie y dejaron una huella genética en las personas que hoy viven en el sureste de Asia. Un equipo internacional de científicos llevó a cabo un estudio genético de un hueso del dedo y un diente molar descubierto en la Cueva Denisova, en las montañas de Altai, en Siberia. Descubrieron que este antiguo humano compartía 4-6% de su material genético con algunos melanesios de días presentes. En marzo, el equipo obtuvo la secuencia de un ADN mitocondrial completo del mismo hueso del dedo, que data de hace aproximadamente 40 mil años, mostrando que no era de un humano moderno, ni de Neandertal. Aunque más cercano, genéticamente, a este último grupo. Pero lo más notable fue que el Denisovan también está relacionado con un grupo de seres humanos vivos, los   melanesios, que viven en algunos de las islas del sureste de Asia. Los seres human...

MENTES COMPARTIDAS

El comportamiento de seguimiento de mirada es un elemento crucial de las interacciones sociales y ayuda a establecer relaciones triádicas entre sí mismo, otros y el mundo en una atención conjunta. La capacidad y la motivación para la compartir la atención es un aspecto único de la cognición humana. Al respecto, científicos alemanes, desarrollaron un novedoso paradigma de investigación interactiva que permite estudiar las relaciones neurales para la atención conjunta, proceso mediante el cual   se tiene un intercambio de experiencia o estímulo a través de medios no verbales, como siguiendo la mirada o gestos de otro individuo. En la investigación se evaluó el comportamiento de mirada de los participantes ante un personaje animado por computadora, a través de un dispositivo de seguimiento de ojo. Los 21 participantes del estudio interactuaron con el personaje virtual mientras que su cerebro era estudiado por resonancia magnética funcional. Este tipo de estudio mide los cambi...

¿Tu comportamiento te genera recompensas?

La dopamina es una hormona y neurotransmisor en el sistema nervioso central. Participa en el comportamiento, la actividad motora, la regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, la atención, el aprendizaje, y el comportamiento de motivación y recompensa. Se sabe que la dopamina juega un papel clave en los procesos de comportamientos relacionados con recompensas. Pero su papel exacto es aun no está claro. Por lo pronto, las neuronas dopaminérgicas –es decir, las neuronas cuyo neurotransmisor primario es la dopamina, responden a situaciones inesperadas de recompensas. Tal respuesta se vuelve condicionada después de frecuentes estados de recompensa. Por el contrario, la actividad de las neuronas de dopamina disminuye si no se obtiene la recompensa esperada. Cuando un animal aprende asociar una señal específica a una recompensa, la señal no sólo tiene características predictivas, sino que puede volverse deseable. Así que de manera natural, repetimos los comportamientos que ...

¡Fin de semana!

Imagen
Ya se acerca el fin de semana y muchos nos preparamos para salir a divertirnos y ¿por qué no? tomarnos una copita, o dos, o más. ¿Nos hemos preguntado las razones de esta necesidad del alcohol? No importa que le  demos el adjetivo de “social”, sigue siendo una dependencia.  Una de las razones por las que se presenta esta dependencia, nace de los procesos del cerebro implicados en una memoria y aprendizaje que lejos de beneficiar a los individuos, es contraproducente. Estos procesos, dependen de unas proteínas sinápticas. Para quienes no lo sepan, este tipo de proteínas son moléculas esenciales para la comunicación entre dos neuronas. Bueno, pues la presencia de dichas proteínas sinápticas depende en parte de otro grupo de proteínas de señalización  que se han denominado  mTORC1 (que traducido en español sería algo asi como punto-objetivo para el complejo 1 de rapamycina ). Para determinar si las mTORC1 desempeñan realmente un papel en la dependencia del alcohol, u...